Video promocional del Museo de Orduña /Orduña Hiria Museoa

ESTE DOMINGO 23 (11:30 h) TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN TALLER-DEMOSTRACIÓN DE «CONFECCIÓN DE VESTIDOS DE PAPEL»

MUSEO DE ORDUÑA EXPO VESTIDOS PAPEL EN RTVE

 

 

La exitosa exposición «ARTE Y CREATIVIDAD EN LOS VESTIDOS DE PAPEL» que el Museo de Orduña presenta gracias a la Asociación Soineko, organizadora del Concurso Internacional de Vestido de Papel de Güeñes, se renueva y acerca su diseño y confección a nuestros visitantes.

Desde el pasado 7 de febrero contamos con nuevos vestidos  que se incorporan a esta exposición tras haber estado expuestos en el BEC (Bilbao Exhibition Centre) de Barakaldo. Se trata de los vestidos participantes y premiados en la pasada edición con la obra ganadora de la amurrioarra, Isabel Aguilar.

La oportunidad de conocer el proceso creativo y constructivo de estos magníficos diseños en papel se presenta este domingo a las 11:30 horas en la sala donde están expuestos los vestidos.

Las propias artistas, muchas de ellas ganadoras del concurso internacional, nos enseñarán sus modelos y nos explicaran como se confeccionaron en este interesante TALLER-DEMOSTRACIÓN, donde podremos conocer, de primera mano, el diseño y la técnica necesaria para coser vestidos de papel con reglas muy estrictas que no admiten ni el pegado, ni el grapado, ni cualquier otro sistema que no fuese el cosido.

Pincha en las fotos para ampliarlas:

El acceso es gratuito y el taller se realiza en la Sala-1, la de mayor tamaño del museo, con lo que podemos acoger a un gran número de personas. !TE ESPERAMOS!

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN EL TALLER  DE OKSANA VOLOS

El pasado domingo, 9 de febrero, tuvimos la oportunidad de disfrutar en directo de un didáctico Taller-Demostración de arte utilizando diferentes materiales que en nuestra vida diaria son considerados de desecho y a los que se les dio una segunda utilidad, convirtiéndolos en diferentes creaciones artísticas.
El taller fue impartido por Oksana Volos, la artista ucraniana refugiada en Bilbao, que tiene la exposición “Arte reciclable” con cuadros de este estilo en la Sala-3 del Museo de Orduña.

Oksana, que tiene ciertas dificultades para expresarse en castellano, se ayudó de su amiga Elena para transmitir los diferentes pasos y trabajos en la elaboración de sus obras.

Ella preparó una auténtica «master class» donde hizo participar varios niños y niñas en la primera fase del cuadro: la colocación de botones que simulaban las flores en una barca tradicional ucraniana. En una segunda fase fueron varios adultos quienes colaboraron en el pintado del mismo.
Con su último retoque finalizó la obra, que, tras un sorteo, uno de los niños se llevó a su casa.
Para completar la novedosa clase propuso que varios de los asistentes realizaran unos eguzkilores, con lo que el taller se animó aún más si cabe.
A lo largo de toda la demostración, a la que asistieron unas 50 personas, Elena nos fue contando diferentes experiencias y anécdotas vividas por ellas tanto en Ukrania como en el País Vasco, suscitando así el interés de los asistentes, que disfrutaron de una entretenida y artística mañana.

Pincha en las fotos para ampliarlas:

Puedes ver el reportaje de RTVE País Vasco sobre la exposición de Oksana en el Museo de Orduña en el siguiente vídeo:
OKSANA VOLOS, arte reciclable en el MUSEO DE ORDUÑA

Si quieres más información puedes ir a la pagina de su exposición en la SALA-3.

Os animamos a participar el próximo domingo 16 febrero en el evento “OBSERVACIÓN DE AVES POR EL VALLE” que ha preparado la Oficina de Turismo y el Museo de Orduña.

La cita será a las 10h en la oficina de turismo para salir al campo y comenzar la observación de aves por el valle con los guías Sergio y Bego del grupo Equinoccio.

A las 13h los participantes llegaran al Museo de Orduña donde Xabi Ramos mostrará en la exposición “TESOROS DEL VALLE DE AYALA Y GORBEA” sus fotos de aves.

Indicar que es necesario apuntarse en Oficina de Turismo (pulsa AQUÍ) con una aportación de 5 € para el público en general y 3 € para las edades comprendidas entre 10 y 16 años.

El pasado viernes 31 de enero, en el marco de la nueva exposición “TESOROS DEL VALLE DE AYALA Y GORBEA”, realizamos una entretenida charla-proyección con el fotógrafo Xabier Ramos.

La respuesta a la convocatoria la catalogamos como espectacular, no solamente por la presencia de gente que que ha sido mucha, 88 personas, sino también por la variedad de perfiles y por el diferente lugar de origen de los que se han acercado al Museo.

Entre ellos, amigos, colegas y familia de Xabi, nuestro público orduñés más fiel y otros muchos que se repartían entre amantes de la naturaleza y mucha gente del ámbito de la fotografía, aficionados y profesionales.

La presentación, en ausencia del comisario de la exposición, Koldo Badillo, recayó en Josu Llano, director del Museo que animó a los presentes, a petición del fotógrafo, a participar en el evento, que preguntaran a Xabier por todas las cuestiones por las que sintieran curiosidad, en definitiva, que fuera una charla interactiva.

El desarrollo del evento ha demostrado que la gente se ha tomado al pie de la letra la invitación y, desde el minuto uno, han participado activamente.

Xabi ha hecho una presentación de las fotografías que están expuestas y de otras que no han tenido cabida en la exposición pero que han sido de gran interés para los participantes. Xabi les preguntaba a ver qué animales veían allí para dar pie a hablar del entorno de los mamíferos, aves o insectos, de sus costumbres, de cuáles serán las mejores horas para fotografiarlas. Y todo explicado de manera súper didáctica a nivel ecológico y de técnica fotográfica.

Finalizada la proyección ha hecho un making-of donde se mostraba cómo hacía las fotos, el material fotográfico, lo factores a tener en cuenta en cuanto a la temperatura, las mejores horas, los amaneceres, la estación del año todo en función de los animales que se quieren capturar fotográficamente.

Ha preparado en directo diversas máquinas de fotografía con macros, teleobjetivos, explicando su utilización, tiempos de exposición, etc. También ha disfrazado a uno voluntario con una pantalla de camuflaje para visualizar como hacer las fotos para las que, generalmente, hay que aplicar  mucho tiempo de espera bajo el camuflaje.

La charla ha estado francamente interesante y ha dejado muy satisfechos a todos los presentes, incluido al fotógrafo.

Pincha en las fotos para ampliarlas:

VISITA GUIADA Y TALLER DEMOSTRACIÓN A CARGO DE OKSANA VOLOS

Este domingo día 9, a las 11:30 hs. te ofrecemos  la posibilidad de ver y crear arte a partir de materiales reciclados.

La artista ucraniana Oksana Volos, que tiene en el Museo de Orduña una estupenda exposición, dirigirá una visita guiada y nos enseñará a crear arte con materiales reciclados en un taller-demostración.

Creemos que Oksana os sorprenderá demostrando las posibilidades artísticas que tiene dar  una  segunda vida a estos materiales que, hasta que llegan a sus manos, eran solo residuos sin valor.

Si quieres más información puedes ir a la pagina de su exposición en la SALA-3.

Si te interesa conocer a la persona y a la artista, puedes ver el siguiente vídeo con la entrevista a Oksana y su hija en TELEBILBAO:
OKSANA VOLOS EN REVISTA SEMANAL DE TELEBILBAO 12 ENERO 2025

Tú también puedes crear arte y reciclar!!!

El pasado viernes se inauguró en la “Sala de Exposiciones Artísticas Fede Ruíz” la exposición fotográfica “Tesoros del valle de Ayala y Gorbea”

El acto contó con la presencia del de Xabier Ramos, el joven fotógrafo de Okondo (Araba) que ha traído al Museo de Orduña/Orduña Hiria Museoa una amplia muestra gráfica de paisajes, fauna y flora de nuestro entorno más próximo.

El acto había generado tanta expectación que reunieron en el acto a más de 130 participantes. Entre ellos destacamos a los muchos miembros de la corporación municipal, con el alcalde Iker Santocildes al frente, al equipo de Dirección del Museo, a los Voluntarios de Hamaika Kale y muy especialmente a todos los socio/as-amigos/as del Museo, que ya somos más de 750.

Destacamos también la presencia de muchos fotógrafos ilustres como Begoña Guillen, presidenta de la asociación Photobat de Bilbao, Javier Alonso Torre, presidente del colectivo Portfolio Natural, Santiago Yaniz fotógrafo de montaña y viajes, entre otros.

El acto comenzó con el saludo y presentación en euskera con la voluntaria del museo Izaskun Biguri.

A continuación, Koldo Badillo, comisario de la Sala de Exposiciones Artísticas y artífice de la exposición, agradeció a todos los presentes su presencia en el acto y dio paso al músico local Peri Ibáñez interpretó dos temas que había preparado para la ocasión, relacionados con la naturaleza.

Luego se desarrolló una animada charla entre el comisario de la exposición Koldo Badillo y el fotógrafo Xabier Ramos donde se tocaron temas relacionados con la fotografía de naturaleza. El numeroso público mostró mucho interés y participó con numerosas preguntas.

El acto finalizó con la actuación de Peri que tocó tres temas más y con un animado lunch y las tertulias acostumbradas.

El fotógrafo y la familia y amigos de Okondo que le acompañaban, se mostraron muy agradecidos por la buena acogida.

Puedes ver, a propósito del fotógrafo y esta exposición, el video de Javier Alonso Torre «Frente al fotógrafo con Xabi Ramos»
Frente al fotógrafo con Xabi Ramos

El pasado sábado 26 de octubre inauguramos la nueva exposición que ocupa la Sala Principal del museo: «ARTE Y CREATIVIDAD EN LOS VESTIDOS DE PAPEL» que la Asociación Soineko, organizadora del Concurso Internacional de Vestido de Papel de Güeñes, ha traído a Orduña.

En este acto presentamos la exposición compuesta por 36 vestidos de papel y numerosos complementos, correspondientes a proyectos que han sido premiados en las diferentes ediciones del Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes, así como otras obras donadas por participantes y diseñadores consagrados, que la Asociación Soineko se encarga de preservar.

Al Acto acudieron varias representantes de la Asociación SOINEKO, encabezadas por su presidenta Arantza Carro y diseñadores participantes  en el concurso internacional que tenían allí expuestos algunos de sus modelos, como Marivi Merino, Raquel Cámara y Cynthia Cubillo.

También asistieron diferentes autoridades locales, socios y socias del Museo, numerosas personas ligadas al mundo de la costura como Mila Bohoyo (extrabajadora de los talleres de Balenciaga en Paris), visitantes del Museo y público en general.

Durante el acto, que fue presentado por los colaboradores-voluntarios Izaskun Biguri y Josu Llano, se hizo un pequeño repaso a la actividad del Museo y se pormenorizaron los detalles de la propia Exposición.

Arantza, la presidenta de Soineko, nos explicó la historia y la dinámica del Concurso, sus bases, sus participantes, las valoraciones del jurado, etc. Posteriormente nos habló de algunos de los vestidos expuestos y de la historia social y humana que algunos de ellos esconden.

Luego, algunas de las participantes nos hablaron sobre sus vestidos y su experiencia personal en este trabajo tan artesanal como creativo.

También nos contaron que los vestidos premiados en la edición de 2024 podrán exhibirse en el Museo a partir de febrero, una vez concluya la Feria de Manualidades del BEC. Entre ellos llegará a Orduña el vestido ganador confeccionado por la amurrioarra Isabel Aguilar.

El evento estuvo además amenizado por dos violinistas de la comarca, Karla Belarde y Maialen Fernández que interpretaron varias canciones de música folk, aportando así un punto musical de gran calidad interpretativa.

 
Inauguración de la Exposición “Arte y Creatividad en los Vestidos de Papel”

Se finalizó el acto con un pequeño ágape de productos de Orduña que dio paso a una agradable tertulia, donde los presentes pudieron admirar y comentar más detenidamente el diseño y la belleza de estos vestidos únicos.

Pincha en las fotos para ampliarlas:

1 Comentario

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

EGUZKIÑE VÉLEZ ALEGRIArespuesta
21/09/2022 en 15:33

HOLA ME HA HECHO MUCHAS ILUSION SABER QUE JUANTXU BERROCAL ES DE ELORRIETA.
YO SOY NACIDA ALLÍ Y TODA MI FAMILIA

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Verificado por MonsterInsights